
CICLO DE ENCUENTROS. 🌞
Martes 26 de julio, 17:00 h
Conversatorio.
“El proceso de creación artístico del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández”
Ponentes:
Viviana Basanta Hernández, bailarina, maestra, coreógrafa y directora
Artística del Ballet Folklórico de México.
Nellie Happe Bailarina, coreógrafa, metodóloga y cofundadora de la
Compañía de Danza.
Descripción:
Dentro del desarrollo de creación del Ballet Folklórico de México, la experimentación coreográfica proporcionó las bases para la composición del repertorio de la compañía.
Martes 2 de agosto, 17:00 h
Función de danza
“Huellas de Córdoba” y Tango
Dirección:
Fernando Torres
Descripción:
Agrupación dancística de profesionales que integran el espectáculo de danzas y cantos de Argentina.
Viernes 5 de agosto, 17:00 h
Fandango abierto
Con:
Maestro Gilberto Gutierrez del grupo Mono Blanco.
Descripción:
El territorio social y lúdico de la fiesta del Fandango, que persiste en varios entornos del centro y sur de Veracruz, constituye precisamente un ejemplo de la fijación de algunas de las prácticas culturales relacionadas a la construcción de la identidad regional. El fandango desde su origen daba identidad a la diversidad de la población de blancos, mestizos, negros, y mulatos.
Ha tenido como entorno una costa tropical, húmeda, regiones pantanosas, llanuras ganaderas y cuencas de ríos; los fandangos de tarima que se pueden distinguir como propiamente jarochos, con su protocolo y sones asociados, tienen una presencia desde mediados del siglo XVIII.
Los fandangos son la fiesta popular que cobra vida en las celebraciones tanto paganas, religiosas o la combinación de ambas, músicos y bailadores conviven sobre la tarima dando vida a los sones y el zapateado, lugar donde se toca, se baila y se canta.
ENTRADA LIBRE
Registro previo en: [email protected]
Ubicación: Calle Violeta 31, esq. Riva Palacio, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06300, Ciudad de México.