Descripción
Taller de Zapateado Jarocho
Antecedentes: El zapateado Jarocho, es parte medular del género musical que se denomina Son Jarocho. Se realiza sobre una tarima de madera, de tamaños variados, un tamaño común es de 1.20 x 2.40, con unos 30 centímetros de alto, sobre la que se zapatea. Hay sones que se denominan de “montón” y son zapateados por un grupo de mujeres, siempre en parejas; y sones que se zapatean en pareja mixta. Los sones, música que se improvisa, no tienen un tiempo definido; suelen ser tan largos como los protagonistas lo decidan. Mientras tanto, bailadores y bailadoras se reanudan, respetando los códigos establecidos. De esta manera las personas que zapatean, son percusionistas, que percuten ese instrumento ideófono que es la Tarima.
1.- Daremos un repaso por las bases de los sones y la manera que se diferencian unos de otros.
2.- Repasaremos las estructuras de los sones básicos del repertorio.
3.- Estudiaremos las estructuras rítmicas de los sones en 6/8
4.- Estudiaremos las diferencias rítmicas entre sones del mismo compás pero diferente estructura rítmica.
5.- Estudiaremos las estructuras rítmica de los sones en 4/4
6.- Estudiaremos las estructuras rítmicas de los sones en 2/4
7.- Veremos detalles de la improvisación en el zapateado Jarocho.
8.- Por último veremos detalles de participación en el Fandango Jarocho.
Al terminar el curso, los alumnos tendrán un conocimiento teórico y práctico de la percusión que con el zapateado se ejecuta sobre la tarima.
Horario: Lunes a Viernes. De 16:00 a 19:00
Impartido por: Gilberto Gutierrez
Nivel: Intermedio
Edad: 15 años en adelante
Presencial